Si estás buscando una clínica podológica en Gandía, es posible que puedas necesitar hacerte un estudio de la pisada para ver mejor tu problema. Es por eso que desde nuestra clínica te queremos dar respuesta a algunas preguntas frecuentes.

¿Qué es?
En nuestra clínica podológica en Gandia realizamos un estudio biomecánico de la pisada consiste en analizar los puntos de apoyo y comportamiento del pie tanto en situación estática como en movimiento (andando y corriendo) utilizando para ello una plataforma de presiones. Este estudio incluye también una exploración muscular y articular del pie con el paciente en camilla.  

¿Para qué sirve?
En el caso de que realices alguna actividad deportiva o tengas algún problema de desplazamiento al caminar o correr el análisis de la pisada sirve para identificar estos problemas y establecer medidas encaminadas a corregirlos o prevenir lesiones. De esta forma es posible mejorar la forma de caminar o correr, algo que beneficiará a todo tu cuerpo, en especial a la columna vertebral. 

Análisis estático
Una vez tomados los datos relativos a la edad, peso y masa corporal del paciente, el primer análisis se efectúan situándolo durante unos segundos sobre una plataforma sensible a la presión. El aparato registra los puntos de apoyo y las presiones que ejerce el pie en la superficie sensible y envía la información a la pantalla de un ordenador donde puede ser estudiada por nuestros especialistas de Clínica Podológica José Mª Pe Duartepuntos de máxima presión, tendencia supinadora/pronadora, estabilometría, centro de gravedad, etc.

Análisis dinámico
Este análisis se realiza en marcha, tanto caminando como corriendo, sobre la plataforma de presiones que es similar a una cinta para correr. En este caso se estudian los diferentes ángulos del pie y de las piernas, el contacto del talón, apoyo completo, pisada de despegue, etc. Finalmente este estudio se puede completar con un análisis cinemático del movimiento que ofrece una visión tridimensional de la pisada.